ENTREGA VIRTUAL 16-05 -PROPUR-

PROPUR (Planificación Urbana y Regional)

CONCEPTO:Trabajar como eje principal sobre la idea de habitat/territorio como espacio natural transformado o modificado por la acción del hombre para mejorar la calidad humana para poder transmitir la idea de habitat y territorio de la misma manera que lo entiende la maestría.
Palabras claves
+Ordenamiento
+Gestión
+Desarrollo
+Conocimiento técnico
+Procesos naturales y humanos
+Interacción

+Construcción

ESTRATÉGIA
1- Instancia de piezas impresas: folleto díptico con información de la maestría (no llegue a hacerlo) para repartir en secretarias de facultades (que tengan que ver con la Maestría) y afiches impresos de gran tamaño para colocar en distintas facultades que llamen la atención del usuario.

2- Instancia de piezas digitales: Armado de facebook con foto de perfil y de portada y publicación de distintas piezas con cierta información sobre la maestría. Folleto con información para difundir de manera digital. Y página web con toda la información de la mestría (tampoco llegue a hacerla)

AFICHES
3 afiches que irán puestos en las distintas facultades de la UBA que esten relacionadas con la maestría (FADU, ingenería, geografía, cs. ambientales, etc..). Su fin es captar la atención de las personas y mandarlos a la página web




FOLLETO ONLINE con información de la maestría


FACEBOOK (foto de portada y de perfil)

PIEZAS para difusión digital y en facebook





Comentarios

  1. Cande
    Me parece que el concepto se ve reflejado en la gráfica, pero capaz profundizaría en algunas imágenes de hábitat.
    En términos generales me parece bien, en algunos casos chequearía tema del color que no se empaste el gris con el amarillo , ni la tipografía negra.
    Fíjate los calados que te da las imágenes en general.

    En el folleto online, como detalle quedo una parte de imagen en la O que no suma. Y capaz revería de hacer una lectura más dinámica para el lector y que los textos no sean bloques de texto.

    ResponderEliminar
  2. Cande,

    A mi parecer el concepto te está quedando un poco amplio todavía. Lo recortaría un poco más. Las imágenes que usas quedan pertinentes al tema, pero no cuando hablas del habitat como "espacio para mejorar la calidad humana". Tal vez con quedarte con la interacción del espacio natural y artificial o transformado por el hombre podes salir adelante.

    En cuanto al sistema, me parece una buena elección la opción de jugar con el cuadrado, te animaría a jugar más con las transparencias, y como dice Maite, con cuidado de que no se te empaste demasiado. Igualmente me te está quedando un poco cerrado por repetir siempre la misma figura. Probaría usar alguna más o con más misceláneas.

    La paleta me parece que puede funcionar. En la segunda pieza digital le bajaría un poco el color del fondo para que se pueda leer bien la imágen.

    ResponderEliminar
  3. se entiende tu concepto y lo veo en la gráfica, me parece interesante el lenguaje, el sistema, hay algunos elementos que siento que no te están sumando como la grilla amarilla de interacción, detalles pero en sí me parece que se entiende y me parece dinámico.

    ResponderEliminar
  4. Hola Candelaria

    El concepto que elegiste para desarrollar la propuesta considero que es muy interesante. Lo considero pertinente y te abre muchas posibilidades. Es ahí donde considero que los recursos que utilizas aún parecen ser cortos. Se repiten mucho. Si bien se repiten los usos y criterios me parecen acertados el uso de plantas urbanas, mixturadas con otras cuestiones arquitectónicas.

    El problema que le veo a la propuesta hoy es que siento que vale todo, que no está calibrado ni contiene grados de exactitud.

    La devolución de tus compañerxs es clara, revisala con atención. Considero que debes enfatizar que va a comunicar cada pieza, cómo va a ser el tono discursivo. Y por ende aun las veo como piezas mudas, que no dicen mucho a nivel informativo. Considero necesario que reformules, el lenguaje gráfico, y que particularmente desarrolles más aspectos de tu sistema. Tendrías que ver relaciones entre los elementos, para qué las usas para abrir el sistema. Sistematiza, convertí a tu sistema en productivo, donde cada elemento esté ahí por algo, para algo y no pueda ser reemplazado. Necesitás correrlo del lugar genérico.

    Te propongo que avances mucho para el lunes, hace pruebas de cosas nuevas, el trabajo necesita cambios grandes, muchas cosas son iguales a la clase pasada.

    Saludos y nos vemos el lunes,

    Leandro

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog