PROPUR (Planificación Urbana y Regional) CONCEPTO :Trabajar como eje principal sobre la idea de habitat/territorio como espacio natural transformado o modificado por la acción del hombre para mejorar la calidad humana para poder transmitir la idea de habitat y territorio de la misma manera que lo entiende la maestría. Palabras claves +Ordenamiento +Gestión +Desarrollo +Conocimiento técnico +Procesos naturales y humanos +Interacción +Construcción ESTRATÉGIA 1- Instancia de piezas impresas: folleto díptico con información de la maestría (no llegue a hacerlo) para repartir en secretarias de facultades (que tengan que ver con la Maestría) y afiches impresos de gran tamaño para colocar en distintas facultades que llamen la atención del usuario. 2- Instancia de piezas digitales: Armado de facebook con foto de perfil y de portada y publicación de distintas piezas con cierta información sobre la maestría. Folleto con información para difundir de manera digital. Y página we...
La información me parece que está buena y completa.
ResponderEliminarINTERIOR:
Las líneas amarillas por encima de la foto me parece que no te está sumando y tampoco le propone algo nuevo a la imagen en sí. Agregaría más niveles de lectura (destacados, frases, etc.) para sumarle, porque así tiene una lectura "aburrida" por decirlo de alguna manera. Agregaría más de un color. Creo que el negro por encima del amarillo para texto de lectura hace que se empaste un poco. Jugaría más con las variables de la tipografía para hacer más dinámica la lectura.
TAPA Y CONTRATAPA:
Abriría más el sistema para proponer una tapa diferente a la de los afiches y que se siga entendiendo como sistema. Con respecto a imagen, igual que en los afiches anteriores.
Probaría intervenir de manera distinta las imágenes, para abrir el sistema. Me parece interesante el lenguaje que propones y se entiende como mostrás el concepto. Si como dijo Maite, le agregaría niveles de lectura y más destacados. Más que nada abriría mas el sistema.
ResponderEliminarMe sumo a los comentarios de Maite y de Cande sobre agregar niveles de lectura, intevenir las imágenes y la posibilidad de agregar otro color que no sea siempre amarillo y negro. Agrego que al momento de diagramar el modo de plasmar la información no te olvides de tener en cuanta los márgenes (los ampliaría) para que no quede todo como un bloque grande de texto.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe gusta como utilizas la tipografia en la tapa, pero reveria el cromatico como dijeron las chicas. Y al interior tambien jerarquizar la info.
ResponderEliminarLeandro
ResponderEliminarHola Candelaria
En principio valoro la investigación que hiciste de la maestría. Está muy bien. A modo de crítica, te planteo que si bien la conceptualización es muy interesante el tipo de piezas en los que estás pensando es aún muy convencional. Tiene sentido hacer folletos, vía pública… ¿Por qué lo tendría en un contexto predominantemente digital? Con esta crítica lo que te estoy proponiendo es que repienses un poco la estrategia de intervención.
Asimismo te sugiero que ordenes mejor todas las etapas que estás proponiendo. Cuando me refiero a ordenar me refiero a que subas al blog todas las partes en la misma entrada para otra corrección virtual, pero también a que diseñes esas hojas en las que volcás información porque parecen contener mucha información y el criterio de lectura es confuso. Recordá que en unos días vas a estar entregando la parte de investigación y sería muy pertinente que la rediseñes. Tené en cuenta criterios de diseño de información y diagramación básicos para hacerlas.
Sobre el lenguaje gráfico, me parece que se agota pronto. Hay algo de potencia en la búsqueda pero la regularidad en la forma en que usas los elementos y cómo los estás disponiendo se agota pronto. Deberías poder pensar más en términos de sistema la aplicación del mismo. Asimos estas cayendo en un lugar genérico a la hora de buscar imágenes. Te sugiero que hagas un cambio grande en la gráfica que proponés.
Nos vemos el jueves. Es un trabajo que a mi entender debería trabajar fuertemente y buscar otras alternativas gráficas. Los referentes que encontrás son potentes. ¡Que tú “traducción” e interpretación de los mismos no los empobrezcan!
Saludos
Leandro